Partes de una carretilla elevadora

A nuestro taller de carretillas elevadoras llegan cada día varias con diferentes problemas. No en vano, son muchas las empresas las que las usan a diario para transportar, elevar material y almacenarlo. Al usarlas cada día se controla su manejo, pero ¿realmente se sabe cuáles son sus partes más importantes?

Cuáles son las partes de las carretillas elevadoras

La cabina es una de las partes que más sobresalen de una carretilla elevadora. De hecho, es su habitáculo principal y en su interior se encuentra el volante, el asiento, diferentes interruptores, el tablero de instrumentos y los pedales. Generalmente se encuentra cubierta con un protector aunque hay algunas que son abiertas. También está el brazo telescópico o mástil de elevación. Con el mismo se consigue elevar las cargas y permitir el posicionamiento de las mismas.

En el bastidor se encuentran los componentes de la carretilla y el contrapeso se encuentra en la parte contraria al mismo, siendo imprescindible para conseguir equilibrar las cargas. Hay ocasiones en que esta tarea es realizada por una batería de ácido/plomo. El tablero porta horquilla se trata de una placa que va fijada en el mástil encargada del acoplamiento y de la sujeción de las horquillas. Estas últimas son una parte imprescindible en las carretillas elevadoras, ya que con ellas se recogen todos los palés para ir apilándolos. En ocasiones es necesario la manipulación de cargas especiales para ello se deben usar componentes especiales como unas pinzas de apriete o plataformas curvas entre otros.